domingo, 10 de agosto de 2014

miércoles, 6 de agosto de 2014

martes, 5 de agosto de 2014

Las Tic no van con los modelos de enseñanza tradicionales!!

Si se cuenta con tanta tecnología y se habla de su inclusión en la educación porqué? por ejemplo se evalúa a los aprendices prohibiendo herramientas como google o el chat?

"Aceptémoslo: la forma de aprender ha cambiado. Hoy no podríamos asegurar el éxito de un programa de televisión como El tiempo es oro de finales de los 80 y principios de los 90, en el que un concursante sufría entre tomos enciclopédicos hasta encontrar un enigmático dato. "¡Que lo busque en Google!", diría cualquier adolescente. Una brecha digital separa a los jóvenes de las generaciones que les preceden, y en el aula este desnivel se hace especialmente abrupto. Muchos profesores son inmigrantes digitales frente a sus alumnos, nativos del cibermundo. Los docentes han visto cómo sofisticados gadgets invaden sus centros, y se prevé una profunda transformación en la manera de generar y transmitir conocimientos. En efecto, la explosión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la enseñanza está aún por llegar".




Según Juan Manuel Núñez, director de TIC corporativo del Grupo SM en Madrid, realmente la nueva enseñanza ha de ser apoyada en nuevas tecnologías; lo que hace un llamado por ejemplo al uso de Pizarras Digitales Interactivas (PDI),  de video-proyectores, tablet, etc dentro de los ambientes de aprendizaje en donde la creatividad del docente se observe en la utilización de éstas herramientas.  Si a los aprendices les gusta comunicarse por mensajes de texto o por chat porqué no se les puede transmitir conocimiento por este medio?; la idea es que la tecnología sea aceptada en forma natural dentro del aula luego todas estas herramientas se pueden ver como recursos didácticos que facilitan el aprendizaje, lo que lleva al maestro a ser un orientador, facilitador y coordinador del proceso; de esto se viene hablando hace mucho tiempo pero aún y en gran cantidad se observan docentes apáticos a la tecnología lo que lleva a pensar que aunque se cuente con ella, mientras no se cambie la mentalidad docente frente a las ventajas ofrecidas por las tic, simplemente seguirá reinando la clase magistral en donde el ente activo es el docente y el pasivo el aprendiz.

"Ningún estudio ha demostrado que las tecnologías mejoren los resultados académicos, pero sí que el uso de estrategias innovadoras aumenta la motivación y la integración". El computador, la web y sus muchas herramientas ofrecen oportunidades para potenciar la capacidad de cada aprendiz, lo que permite que unos fortalezcan conocimientos, otros adquieran nueva información, otros sea dirigidos por el docente, etc.




.

jueves, 24 de julio de 2014

¿TU INTERNET ESTA LENTA? CONOCE QUÉ ES TRAFFIC SHAPING.
El traffic shaping o catalogación de tráfico (también conocido como catalogación de paquetes, por su nombre en inglés “packet shaping”) intenta controlar el tráfico en redes de ordenadores para así lograr optimizar o garantizar el rendimiento, baja latencia, y/o un ancho de banda determinado retrasando paquetes.




El traffic shaping o catalogación de tráfico (también conocido como catalogación de paquetes, por su nombre en inglés “packet shaping”) intenta controlar el tráfico en redes de ordenadores para así lograr optimizar o garantizar el rendimiento, baja latencia, y/o un ancho de banda determinado retrasando paquetes.

navegar-por-internet-de-noche-aumenta-riesgos-de-depresion

Todo usuario que tenga cierto tiempo navegando por  Internet descargando archivos o realizando tareas que demanden de bajar grandes cantidades de datos, se habrá dado cuenta de que existen ciertas barreras horarias, entre las cuales se deben mover para poder hacer todo con la mejor velocidad y sin problemas. Esto es debido a que las empresas utilizan un sistema de bloqueo para impedir que los servicios que prestan colapsen debido a la poca o nula inversión de las mismas en infraestructura.

¿TU INTERNET ESTA LENTA? CONOCE QUÉ ES TRAFFIC SHAPING.
Mokewano | 22 julio, 2014 | Seguridad, Seguridad Web, TODO | No hay comentarios


El traffic shaping o catalogación de tráfico (también conocido como catalogación de paquetes, por su nombre en inglés “packet shaping”) intenta controlar el tráfico en redes de ordenadores para así lograr optimizar o garantizar el rendimiento, baja latencia, y/o un ancho de banda determinado retrasando paquetes.

navegar-por-internet-de-noche-aumenta-riesgos-de-depresion

Todo usuario que tenga cierto tiempo navegando por  Internet descargando archivos o realizando tareas que demanden de bajar grandes cantidades de datos, se habrá dado cuenta de que existen ciertas barreras horarias, entre las cuales se deben mover para poder hacer todo con la mejor velocidad y sin problemas. Esto es debido a que las empresas utilizan un sistema de bloqueo para impedir que los servicios que prestan colapsen debido a la poca o nula inversión de las mismas en infraestructura.

traffic shaping 1

Para entender mejor el concepto detrás del modelado de tráfico, debemos visualizar primero una red compartida por muchos usuarios. Si todos los usuarios se conectan al mismo tiempo, la capacidad de la red disminuye debido a que tiene que dividirse entre todos los nodos que la componen. Lo mismo sucede con la red más grande de todas: Internet.



Pero no debemos olvidar que esto pasa sólo cuando las ISP (Internet Service Provider) no cumplen con las condiciones de infraestructura requerida para darle al cliente un servicio de excelencia. Las ISP que no invierten generalmente son las más adeptas a la implementación del Traffic Shaping, ya que les proporciona una herramienta vital para seguir operando sin perder a la mayoría de sus clientes debido a no poder darles la capacidad que originalmente les prometieron.

viernes, 11 de julio de 2014

CIBERATAQUES EN NUESTRO PAIS

Bogotá, 11 Jul (Notimex).- Colombia prepara medidas para enfrentar los ciberataques y delitos digitales, que el año pasado afectaron a unas seis millones de personas, incluido el presidente Juan Manuel Santos, informó hoy el diario El Tiempo.

El robo de identidades digitales (perfiles de redes sociales y cuentas de correo), así como de datos bancarios y el “cíber acoso”, llevaron al gobierno colombiano a diseñar una estructura para combatirlos, indicó el periódico.

Adelantó que entre las novedades, que serán anunciadas en los próximos días, figura la formalización de una Comisión que dependerá directamente del presidente de la República y de la Agencia Nacional de Seguridad Cibernética.

“Ambos entes acopiarán los esfuerzos de relacionamiento internacional y de creación de políticas de ciberdefensa del país, así como del fortalecimiento de las oficinas de seguridad digital de las fuerzas militares y policía”, añadió.

“También para acordar convenios internacionales y articular al empresariado, la academia y la ciudadanía en torno a una política pública única” en esa materia, subrayó la publicación.
Anunció que el Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (Colcert), que forma parte del Ministerio de Defensa, pasará a integrar la nueva agencia y se procederá a crear fiscalías especializadas en ciberdelitos.

También con apoyo del sector privado y las universidades se formarán centros de innovación y excelencia, que harán investigación y desarrollo de herramientas para mejorar la ciberseguridad o atenderán casos de ciberdefensa.

Entre las nuevas funciones que tendrá la Agencia Nacional de Seguridad Cibernética figura crear un nuevo esquema de reporte y monitoreo obligatorio de incidentes de seguridad informática (hackeos, infecciones con virus y ataques).

“Por lo tanto, las empresas prestadoras del servicio de acceso a internet, así como los operadores de telecomunicaciones, estarán en la obligación de generar reportes de tráfico y de actividad con carácter preventivo”, agregó.

viernes, 6 de septiembre de 2013

SEMANA POR LA PAZ


Del 9 al 14 de septiembre de 2013, todos los centros de formación profesional del SENA desarrollaran múltiples actividades de visibilización, capacitación, celebración y reflexión con el propósito de conmemorar la semana por la paz cuyo objetivo es  evidenciar el compromiso de la Entidad para hacer visibles los procesos y esfuerzos de los colombianos y organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la paz.


Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No hay verdadera paz sino viene acompañada de equidad, verdad, justicia, y solidaridad. Juan Pablo II.

lunes, 26 de agosto de 2013

Programa: Tecnólogo en Gestión de Mercados modalidad virtual

El Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura, cuenta con dos programas en la modalidad virtual titulada en Gestión de Mercados que esta insertado en la formación como un programa piloto, programa dirigido a colombianos que por motivos de tiempo, distancias y costos, puede acceder a inscribirse cuando el SENA, oferte dichas tecnologías por la plataforma: http://www.senasofiaplus.edu.co, se debe estar muy pendiente de las diferentes convocatorias y ofertas ya que se hace con una regularidad cada trimestre tanto para formación titulada presencial como para la formación virtual.

Tecnólogo en Gestión de Mercados -- Modalidad Virtual

sábado, 17 de agosto de 2013



Se realizó el lanzamiento oficial de Fórmula SENA Eco, un proyecto del SENA en el que participan diez escuderías de 24 regionales del país. Muestra del motor eléctrico que emplearán los bólidos.