por Andrea Bernal Marzo 28 de 2011 @ 2:18 pm Tema: Educación
Foto: Marco A. Torres, torres21 (vía Flickr).
Las redes sociales se han convertido en un tema cotidiano. A pesar de ello, es poco lo que se discute sobre su uso en los espacios educativos, bien sea escolares o universitarios. Entrevistamos a Carlos Serrano Escallón, no para presentar un panorama completo de la relación entre educación y redes sociales, sino para generar reflexiones interesantes para investigadores, docentes, padres de familia y estudiantes en general.Serrano es licenciado en Educación de la Universidad Javeriana y Maestro en Educación a Distancia de la Universidad de Londres, y ha realizado investigaciones alrededor del e-learning y temas relacionados.ENTER.CO: ¿En qué se diferencia la educación tradicional del e-learning?
Carlos Serrano Escallón: La estrategia de e-learning y la educación a distancia en general tienen un requerimiento muy importante: que uno fortalezca su autonomía para aprender. El sistema educativo nos ha formado como estudiantes pasivos y receptivos, mientras que en la educación a distancia requerimos una actitud distinta frente al aprendizaje. Tenemos que fortalecernos en disminuir la dependencia de un docente y ser más capaces de establecer por nosotros mismos los resultados del aprendizaje. Tenemos que definir cuando algo está bien o mal, no necesariamente esperando que un profesor se pronuncie, sino contrastando con el mismo contenido de un libro o los planteamientos de alguien dentro del grupo de compañeros. Cuando no contamos con todos esos mecanismos que nos controlan,
No hay comentarios:
Publicar un comentario